Para no crear confusión al lector, sólo si usamos el servidor NAS de forma intensiva, bien en nuestra empresa o en el hogar (aunque en este caso el uso tal vez sea menor), posiblemente os interese leer este tutorial. Cuando digo uso intensivo, me refiero a gran cantidad de usuarios conectados de forma simultánea que descargan archivos con elevada frecuencia.
Como ya os conté en el episodio del podcast masqueteclas A toda velocidad en LAN lo primero que hemos de hacer es mejorar la velocidad de nuestro router, instalando uno que nos permita una conexión Gigabit Ethernet en sus puertos. En el artículo Configurar el router TP-LINK TD-W8970 os hablé del router TP-LINK TD-W8970, un dispositivo capaz de reemplazar perfectamente al «pobre» router que nos suele instalar nuestro proveedor de ADSL.
Link Aggregation
Pues bien, una vez que hemos conseguido tener una red local con estas características todavía es posible aumentar aun más su rendimiento usando la «desconocida» tecnología Link Aggregation (802.3ad) incluida en el sistema operativo de los NAS de Synology. Esta tecnología nos permitirá adaptar el comportamiento de la red para aumentar su fiabilidad y rendimiento y lograr así velocidades de transferencia más altas.
Hemos de tener en cuenta que para que los cambios sean efectivos, en todos los dispositivos de la red involucrados sería recomendable usar Link Aggregation, no sólo en el NAS. Es decir, si tenemos un PC con dos tarjetas de red que soporte la agregación de puertos mucho mejor. Ya para nota, sería tener un Switch que también implementara el protocolo 802.3ad. Como veréis esta solución no es para todos los públicos.
Si disponemos de un modelo de NAS de más de un puerto Ethernet, esta tecnología nos proporciona varios modos para múltiples conexiones de red en paralelo. Por ejemplo, si tenemos dos puertos Gigabit Ethernet, como es mi caso, usar esta tecnología supondría crear un único puerto Bond (así es como llama Synology a esta fusión) de forma que el NAS, en lugar de tener una conexión de 1000Mbps pasaría a tener 2000Mbps.
Esto que parece tan bueno, hasta la última versión de DSM no era posible hacerlo si no contábamos con un Switch (no Router) que incorporase la compatibilidad con el protocolo 802.3ad con lo que a nivel doméstico prácticamente nadie lo podíamos disfrutar. Pero ahora, la gente de Synology ha incorporado un nuevo modo que hace que no necesitemos un conmutador especial, reduciendo así nuestro gasto. Los modos soportados son los siguientes:
- Adaptive Load Balancing (NUEVO). No requiere usar ningún switch especial y puede conectar varios puertos Ethernet al mismo tiempo. Es el modo Link Aggregation que hemos elegido para nuestro NAS.
- IEEE 802.3ad Dinámico Link Aggregation. Se va a usar para conectar los puertos Ethernet configurados como Link Aggregation Dinámico (IEEE 802.3ad LACP)
- Balance XOR. Se va a usar para conectar los puertos Ethernet configurados como Link Aggregation Estático (IEEE 802.3ad borrador v1)
- Activo/En reposo. Solo nos proporcionará tolerancia a fallos y NO aumentará la velocidad de transferencia del NAS.
Creación del Bond
Lo que llamamos Bond no es ni mas ni menos que la unión o fusión de los dos adaptadores de red físicos en un único adaptador de red Lógico. Veamos entonces como llevar a cabo paso a paso la creación de dicho Bond en nuestro NAS Synology, pero antes nos aseguraremos que tenemos dos cables de red RJ45 conectados del NAS a nuestro router.
- Nos vamos al Panel de Control > Red > Interfaz de red y pulsamos sobre el botón Crear > Crear Bond. En ese momento nos aparecerá un asistente sencillo en el que seleccionaremos el modo de conexión que, como hemos visto anteriormente, será Adaptive Load Balancing. Hecho esto pulsamos el botón Siguiente.

- A continuación tenemos que seleccionar los dispositivos físicos (tarjetas de red) que queremos «fusionar» con Link Aggregation haciendo click sobre el correspondiente check, tal y como podemos ver en la siguiente captura. Después pulsamos de nuevo sobre el botón Siguiente para continuar con el asistente.

- Una vez seleccionados los adaptadores de red, tendremos que configurar los parámetros de acceso a la misma. Tendremos dos vías, bien por DHCP si el router lo tiene activado o bien hacerlo de forma manual poniendo nosotros la IP, Mascara de red, etc. La siguiente imagen muestra los valores elegidos para configurar la red de forma manual teniendo en cuenta que no vamos a usar Jumbo Frame ni vamos a crear ninguna VLAN, por lo que esas casillas se quedarán desactivadas. Para finalizar pulsamos el botón Aplicar.

- Si todo lo hemos realizado siguiente minuciosamente los pasos anteriores, veremos en la pestaña Interfaz de red que se ha creado un Bond 1 que agrupa a los interfaces LAN 1 y LAN 2 de 1000Mbps cada uno. Lo interesante es que si observamos la parte inferior de la pantalla veremos que en la opción Estado de red tendremos 2000Mbps en Full Duplex que como he comentado, si el resto de componentes de nuestra red lo permite, mejoraría mucho la velocidad de transferencia con el servidor NAS.

Hasta aquí el artículo en el que hemos visto como configurar la interfaz de red de un NAS de Synology con más de un puerto Ethernet, de forma que en este caso vamos a duplicar mejorar la velocidad de transferencia del dispositivo usando Link Aggregation. Obtendremos así una mayor experiencia en nuestra red local, por ejemplo a la hora de reproducir un vídeo en streaming en la misma por varios usuarios a la vez. Para los que tienen Plex compartido con mucha gente, tal vez les sea factible realizar todo esto.
Espero que os haya parecido interesante y que me dejéis vuestros comentarios en el post o bien que contactéis conmigo en el correspondiente formulario de contacto. Nos leemos en el próximo.
Adiós, os!!