En este nuevo tutorial y a petición del lector Jorge Gonzalez Bole, os voy a enseñar a configurar los repositorios multimedia en Kodi (antiguo XBMC). Lo contado aquí puede ser aplicado a la distribución OpenELEC (basada en Kodi) que podemos tener instalada en nuestra Raspberry Pi.
Imaginemos que tenemos todas las películas y series en un NAS o disco duro externo y queremos consumirlas a través de la Raspberry Pi. Pues bien, para ello tenéis que saber que estas tienen que estar almacenadas en una determinada estructura de directorios de forma que el escáner de medios pueda localizarlas y bajarse los correspondientes metadatos tales como carátulas, sinopsis, puntuación de los usuarios, etc.
Lo primero, y tras realizar la instalación de Kodi/OpenELEC, es configurar bien los repositorios de forma que apunten a las carpetas donde tenemos almacenada nuestra colección multimedia. A estas carpetas les llamo repositorios porque es el nombre que comúnmente se les da a las mismas.
Repositorios multimedia en Kodi
En el siguiente videotutorial os explico paso a paso como lo tenéis que hacer para configurar los repositorios multimedia en Kodi. En mi caso los tengo en un NAS de Synology concretamente el modelo DS713+ con lo que tengo que acceder a estos directorios a través de la red LAN de mi casa:
Es importante que la red esté bien configurada para que el streaming vaya fluido y no veamos la peli a trompicones. También es vital que los permisos de los directorios en el NAS sean los adecuados puesto que en caso contrario, la Raspberry Pi no va a poder acceder a las carpetas. Os recomiendo que leáis los siguientes artículos para que tengáis éxito en vuestra misión de configurar los repositorios multimedia en Kodi.
- Ethernet Gigabit: LAN a toda velocidad con el TP-LINK TD-W8970
- Aumenta la velocidad de transferencia de tu NAS Synology con Link Aggregation
- Cómo dar permisos NFS en un NAS Synology para acceder con una Raspberry Pi
Hasta aquí el tutorial donde hemos aprendido a configurar correctamente los repositorios multimedia en Kodi (OpenELEC). Si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis poneros en contacto conmigo rellenando este formulario o bien en los comentarios que acompañan esta entrada. Nos leemos en el próximo.
Adiós, os!