MarkMonitor, empresa especialista en la protección de marcas online, ha detectado un nuevo nicho de mercado para la venta online de copias ilegales y falsificaciones de productos. El mercado global de los “wearables” o “gadgets que se llevan puestos”, como relojes y pulseras inteligentes, está experimentando un espectacular crecimiento, con un incremento del 200 por cien en el número de unidades vendidas por los principales fabricantes en el primer trimestre de este año 2015*.
Dentro del marco del auge del ‘Internet de las Cosas’, la popularidad de los smartwatch y las pulseras que miden la actividad física está impulsando una nueva era en la electrónica de consumo y algunas de las grandes marcas del sector ya han puesto a la venta una gran variedad de modelos de dispositivos con diferentes niveles de funcionalidad y de precio.
El mercado de los wearables presenta grandes oportunidades para el comercio electrónico al dirigirse a un público con altos conocimientos tecnológicos. Además, el e-commerce ofrece a los consumidores la oportunidad de buscar y comprar modelos que todavía no están a la venta en tiendas físicas en España y lo hace a menudo, con precios muy competitivos.
Los grandes riesgos de la compra online de wearables
La otra cara de la moneda es que los mercados online con gran potencial lucrativo tienden a atraer operadores con intenciones de estafar o defraudar a los compradores. Los especialistas en la venta online de falsificaciones de wearables están muy pendientes de las tendencias del mercado, especialmente las que afectan a marcas muy conocidas, y se aprovechan de esas tendencias y de los nombres de las marcas en beneficio propio. Los consumidores se enfrentan al riesgo de realizar una compra a través de una página web aparentemente legítima y luego se encuentran con que los productos wearables recibidos son falsos, clonados o de inferior calidad.
Los operadores de estas páginas, además, son expertos en interceptar el tráfico de consumidores que buscan productos a buen precio cuando éstos hacen una búsqueda por nombres de una marca o de un producto; así como en detectar términos de búsqueda como “oferta”, “descuento” y similares.
Igualmente, existen webs que ofrecen productos wearables al consumidor con intenciones legítimas pero, sobre todo si la página no tiene muchos recursos y no es un distribuidor oficial de las marcas, pueden surgir problemas con los productos adquiridos: el cliente puede quedarse sin recursos para devolverlos, para recuperar su dinero y sin posibilidad de reclamar ante ningún organismo oficial.
Ante esta coyuntura, MarkMonitor recomienda a los consumidores máxima precaución en su búsqueda de ofertas en wearables y ofrece los siguientes consejos a tener en cuenta para garantizar unas compras online seguras:
- Comprobar la reputación de cualquier portal en que se realizan las compras. Haciendo una búsqueda por el nombre del portal al lado de la palabra ‘estafa’ puede revelar comentarios colgados en foros de usuarios de uno que ha tenido una experiencia negativa.
- Investigar sobre el precio recomendado del producto que se busca y, si el portal en cuestión lo ofrece por mucho menos dinero, probablemente es falso.
- Examinar los protocolos de seguridad del portal a la hora de realizar el pago y si no cumple con los requisitos y sistemas establecidos, mejor no comprar nada a través de él.
- Averiguar si la sede del portal está fuera del país, hay que tener en cuenta las implicaciones para los derechos del consumidor que tiene el hecho de que no sea una empresa registrada en España.
- Controlar el diseño de la página, si hay defectos en el mismo o errores como faltas de ortografía lo más probable es que no sea de fiar. Muchas veces los falsificadores presentan poca atención al diseño de páginas marginales de su web como ‘Preguntas Más Frecuentes’ o ‘Sobre Nosotros’ y es fácil detectar si hay anomalías en ellas.
- Vigilar la política de devolución de productos wearables. Un portal de comercio electrónico serio tendrá una buena política y un procedimiento acorde con la legislación vigente para las devoluciones.
- Averiguar si el portal es distribuidor oficial de la marca en cuestión.
*Datos según un estudio de la firma de analistas International Data Corporation (IDC).