En este nuevo artículo, y tras unas semanas con él, vengo a analizar y dar mi opinión del smartwatch chino SMA WATCH – Q. Un reloj inteligente que, como ya os comenté cuando lo compré, viene a sustituir al «mal logrado» Weloop Tommy. Si lo comparamos con el Tommy, han realizado algunas mejoras en hardware/software pero también han dado un paso atrás en lo que al tema correa se refiere. Si queréis saber más de todo esto, no dudéis en leer el resto del artículo.
Contenido de la caja
Curiosamente el embalaje en el que viene el smartwatch SMA WATCH – Q es muy curioso puesto que lo podríamos calificar como una «copia imperfecta» del Pebble Time Steel. Las partes son las mismas, la propia caja, una bandeja de cartón donde va incluido el reloj y una tapa de plástico transparente para ver el contenido de la caja y que se extrae de forma vertical. Lo que nos encontraremos al abrir la caja es:
- Una unidad del reloj SMA WATCH – Q
- Un cargador magnético a USB
- Un pequeño manual de instrucciones en Inglés

Aunque en la imagen anterior veis el contenido, os invito a ver el vídeo de la parte inferior de este artículo para poder apreciar con más detalle cómo viene empaquetado el SMA WATCH – Q.
Especificaciones técnicas del SMA WATCH – Q
Para el precio al que podemos encontrar el SMA WATCH – Q he de deciros que, aunque no son las mejores del mundo, tiene unas especificaciones técnicas muy interesantes y que se adaptan a la perfección a lo que pido yo a este tipo de dispositivos: notificaciones y monitorización de actividad/sueño. A continuación os muestro una lista con las más relevantes.
- Versión de Bluetooth: 4.0
- Memoria RAM: 128KB
- Memoria ROM: 512KB
- Resistente al agua: SI, hasta 30 metros
- Pantalla: 1,33 pulgadas de tinta electrónica a color
- Batería: Polímeros de lítio con hasta 30 días de duración en reposo
- Material de la caja: Aluminio
- Material de la correa: Termoplástico TPSiV
- Tamaño del reloj: 4.3 x 3.5 x 1.0 cm
- Peso del reloj: 0.045 kg
- Tamaño del paquete (L x An x Al): 10 x 10 x 8 cm
- Peso del paquete: 0.230 kg
- Compatibilidad: Android 4.4 / iOS 7.1 o superior
- Idioma de la interfaz de usuario: Chino simplificado e Inglés
- Colores disponibles: Negro, Rojo, Azul y Caqui
Diseño y uso del smartwatch
Respecto al diseño es un reloj muy del estilo al WeLoop Tommy en lo que a forma y tamaño se refiere. No es tan cuadrado como otros relojes del mercado (por ejemplo el Pebble Time) por lo que es posible que a cierto tipo de gente le parezca más cómodo a la hora de llevarlo puesto todo el día. El aluminio con el que está construida la caja le da una ligereza propia de otros relojes de gama más alta.
Para mi hay dos aspectos a destacar (uno positivo y el otro no tanto) que quiero comentaros. El positivo es que el cuerpo del reloj es de aluminio muy ligero con lo que le va a dar mayor durabilidad en su uso diario. Como veis en las siguientes imágenes, puesto en la muñeca queda muy bien y para que tengáis una mejor perspectiva os añado también la comparativa con el Pebble Time Steel (izquierda).
![]() |
![]() |
El negativo es que la correa es de menor calidad que la de otros relojes inteligentes que he probado y además no es intercambiable como anuncia el fabricante en la web. También he de deciros que es más corta que la del WeLoop Tommy por lo que si tenéis la muñeca gruesa es posible que os quede muy ajustado.
Respecto al tema de los botones físicos tiene los mismos que el Pebble Time, es decir, tres en un costado y uno en otro. La diferencia es que el botón que está solo se haya en la parte de abajo, frente al Pebble que lo sitúa en la parte superior. Para mi en esto gana el SMA WATCH – Q ya que resulta más fácil llegar a él de la forma tradicional en la que usamos los dedos.
![]() |
![]() |
Para acabar con el diseño del SMA WATCH – Q quiero destacar dos cosas más. La primera es el sensor que nos mide el ritmo cardiaco (pulsaciones del corazón) y que como podéis ver en la siguiente imagen (izquierda) está situado en la parte central inferior del smartwatch.
He de deciros que aunque tarda un rato en realizar la medición, cuando lo hace me da la sensación que el resultado es bastante preciso. Estoy a la espera de poderlo comparar con la pulsera Xiaomi Mi Band 1S que tengo pendiente de recibir.
![]() |
![]() |
La segunda cosa a comentar es el tema del cargador magnético que nos permite realizar la carga de la batería. En este caso también está colocado en la parte interior del reloj justo al lado del sensor de frecuencia cardiaca.
La imagen anterior de la derecha os muestra que aspecto tiene el conector del cable que une con dicho cargador del reloj. La carga de la batería la hace correcta pero hay que tener cuidado de no tocar el reloj puesto que el imán se desconecta con facilidad.
El siguiente video muestra el unboxing y también la funcionalidad de los distintos menús del SMA WATCH – Q para que os hagáis una idea de cómo se mueve en tiempo real. Eso si, si tenéis alguna duda de algo que veáis poneros en contacto conmigo mediante el formulario de la web y os ha aclararé sin problemas.
App del teléfono
Respecto a la aplicación del teléfono es la típica se comunica con el SMA WATCH y mediante la cual vamos a poder disfrutar de las funciones
- Recibir las llamadas Bluetooth de nuestro teléfono (recordatorios incluidos)
- Notificaciones y mensajes de nuestras apps del teléfono
- Medidor de salud: Recordatorio de sedentarismo, monitor de sueño, podómetro y medidor de frecuencia cardiaca (NO vuelca los datos a otras aplicaciones como salud de iOS)
- Control remoto para la cámara del móvil.
- Alarma (con vibrador en la muñeca) y calendario
A continuación os muestro una serie de capturas de pantalla para que veáis con más detalle la funcionalidad de la app para iOS que os comento (al hacer click sobre ellas podéis verlas a un mayor tamaño). Si tenéis alguna duda o queréis más información no dudéis en preguntármelo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Conclusión
Después de llevar unas semanas probando el SMA WATCH – Q he de decir que mi conclusión es clara: «para el precio que tiene es un hardware bastante bueno solo que a día de hoy el firmware que lleva deja mucho que desear. Esto es así, ya que tareas tan comunes como descartar una notificación del móvil desde el smartwatch no es posible. Imagino que poco a poco irán puliendo este y otros detalles y que el producto se convertirá en un fijo para una persona que busque notificaciones en iOS/Android de forma fácil y económica.»
Como petición personal, me gustaría que existiese un firmware opensource ya que creo que una comunidad de desarrolladores podrían dar mucha más utilidad al SMA WATCH – Q que los propios fabricantes del dispositivo.
Puntuación 7 sobre 10
A favor
- Buena calidad de construcción del cuerpo
- La pantalla de tinta electrónica
- La duración de la batería
- Precio muy ajustado
En contra
- El sistema operativo y las funcionalidades aún están verdes
- La correa es muy corta y se le adhiere el polvo con facilidad
- La correa no es intercambiable
- El cargador magnético no se pega perfectamente al reloj
Donde comprar el SMA WATCH
El precio está muy ajustado comparándolo con otros fabricantes de smartwatch chinos. Yo lo compré en GearBest a un precio de 50€ al cambio (gastos de envío incluidos) y comentar que el envío fue algo lento puesto que estaba en preventa y tuvieron problemas de stock. Una vez que tuvieron unidades disponibles, las enviaron en un breve plazo de tiempo y luego ya se sabe, a esperar en torno a un mes más o menos.
Podéis comprar el SMA WATCH haciendo click sobre la siguiente imagen:
Antes de terminar, os dejo los enlaces de otros dispositivos wearables que he probado y que también es posible que os resulten interesantes por si queréis echarles un vistazo:
- Web para descarga de la App del SMA (beta)
- App SMA en iTunes
- Smartwatch WeLoop Tommy
- Pulsera Xiaomi Mi Band al desnudo
- Análisis del smartwatch SPC Smartee Slim Gold
- Análisis del smartwatch SPC Smartee Watch Edition
Espero que os haya gustado el artículo sobre el smartwatch SMA WATCH – Q. En ese caso solo os pido que lo compartáis con vuestros amigos en redes sociales para que pueda llegar a más gente que seguro que está interesado en leerlo. Como siempre, muchas gracias por vuestra atención y nos leemos en un próximo artículo!!
Adiós, os!!